¿Cómo cuidar las compresas de tela ? Seguro que habéis leído en muchas ocasiones que no es recomendable el uso de suavizantes a la hora de lavar las compresas de tela. En este post os queremos contar el por qué de esta recomendación y otros cosillas sobre los suavizantes convencionales.
- Suavizantes e impermeabilidad.
La misión de un suavizante es aportar frescura, esponjosidad y aromas que te trasporten a un valle de los Alpes suizos, verde y florido en un abrir y cerrar de ojos. Este super poder se consigue gracias a los componentes químicos del suavizante, que se adhieren al tejido creando una fina capa lubricante, resbaladiza e impermeable. Y la impermeabilidad no es bienvenida. No es un efecto inmediato pero lavado tras lavado, el uso de suavizantes reduce la capacidad de absorción de las compresas de tela.
Este es el principal motivo por el que nunca recomendamos el uso de suavizantes convencionales para la colada de las compresas, pero existen otro motivos no menos importantes que os queremos contar.
- Suavizantes y medio ambiente.
Los suavizantes convencionales están compuestos por un montooooón de sustancias, pero destacan las siguientes:
Tensioactivos catiónicos. Son los responsables de la capacidad del suavizante para adherirse al tejido. Tienen la cualidad de actuar de puente entre los estados sólido y líquido, cualidad que les permite interferir en las membranas celulares. Por ello se han usado como desinfectantes en la industria alimentaria y en el sector sanitario. Pero no son elementos inocuos y si acaban vertidos a las aguas sin control pueden provocar daños y contaminación. Los suavizantes se consideran sustancias tóxicas medioambientalmente.
- Suavizantes y salud.
Y nos vamos a el valle florido y primaveral con los alfa-terpineol, con los acetatos de bencilo, con el cloroformo…
Aportan aromas similares a el jazmín, al jacinto y algunos estudios señalan que pueden aportar también irritaciones en el tracto respiratorio superior, mareos, vómitos y daño hepático. Pero no nos alarmemos, esto puede ocurrir con concentraciones muy elevadas e inhalando sin medida.
Nuestra piel y sobre todo las delicadas pueden sufrir irritaciones en contacto con prendas lavadas con suavizantes. Por ello la Academia de Dermatología Española recomienda el lavado de la ropa con jabones o detergentes suaves y nunca con suavizantes.
Una razón más para no usar suavizantes en el lavado de las compresas de tela. Sabemos que la piel de la zona genital es más sensible y más permeable y por ello cuanto menos expuesta esté a químicos indeseables mucho mejor.
- Suavizantes y plástico.
Y qué podemos decir sobre los envases que primero hay que fabricar y después gestionar cuando se convierten en residuo. Este tema da para otro post.
- Suavizantes y ropa.
Los suavizantes no dejan la ropa más limpia, hacen que las toallas sequen menos, no son efectivos sobre la lana, el cachemir y otros tejidos sintéticos. Eso sí, mejoran el planchado, pero no son indispensables en tu colada.
- Suavizantes naturales.
Y la buena noticia, existen alternativas naturales, menos dañinas y más divertidas para viajar al mundo de la esponjosidad, la frescura y teletransportarte a los Alpes Suizos en un abrir y cerrar de fosas nasales.
Pero cómo hacerlo te lo contaremos en próximas entregas.
- Y la última razón: NO NOS CAEN BIEN LOS SUAVIZANTES.
Si quieres saber más sobre cómo lavar y cuidar las compresas de tela, aquí te dejamos este enlace.
Bibliografía.
¿Son necesarios los suavizantes? Falsos mitos | OCU
Diez hábitos extendidos que favorecen la aparición de alergias (eldiario.es)
Tensioactivo catiónico – Wikipedia, la enciclopedia libre
Academia Española de Dermatología.
Suavizantes para la ropa: cinco motivos por los que no son recomendables (eldiario.es)